Ninguno es fácil… ¿Ninguno?
Por Arturo Féliz-Camilo
Ya anteriormente nos hemos referido a lo improcedente, desacertado y
riesgoso del voto por “ninguno”.
Los promotores de la iniciativa del “voto por ninguno” han
desaprovechado la oportunidad de participar en un proyecto muchomás interesante, innovador y fructífero que exige mucho trabajo peroque es más digno de jóvenes a los que les importa su país.En vez de la iniciativa fracasada, presuntuosa, prepotente, cómoda,
perezosa y plagiada del “voto por ninguno” lo interesante sería ver una
propuesta, basada en el estudio del historial político, personal, familiar,
social y moral de los candidatos, sin importar el partido, para
endosarlos como “candidatos de la nueva generación”…
Luego de analizar a los candidatos se presentaría una propuesta públicade endoso a estos candidatos. El potencial de este proyecto es enorme.Podría eventualmente llegar a ser una guía. Esos grupos juveniles, queya tienen una trayectoria y reputación positiva por su participación enla defensa del medio ambiente y del país podrían llegar a tenerverdadero poder político, una auténtica participación en el procesopolítico.Tenemos que ir más allá, debemos tener ideas frescas. La política nopuede, para nosotros los jóvenes, ser lo mismo que ha sido hastaahora. No puede ser política de funditas, de ayuditas, de chequecitos,
de ser “la esperanza de la gente”. Debemos hacer una política de ideas
innovadoras, revolucionarias. Debemos liberarnos de lo que nos dan losmedios comprados por los intereses.Debemos empezar a identificar nuestros intereses. Debemos presentarpropuestas concretas.Es una vergüenza y una irresponsabilidad proponer votar por ningunoen circunscripciones donde hay candidatos valiosísimos.
Es completamente legítimo decir “no apoyamos ningún candidato”
donde no los haya de valor, pero hacerlo donde los hay es más que unacobardía
política, es una traición…
…así no se hace política…así no se hace patria…
Por Arturo Féliz-Camilo
Ya anteriormente nos hemos referido a lo improcedente, desacertado y
riesgoso del voto por “ninguno”.
Los promotores de la iniciativa del “voto por ninguno” han
desaprovechado la oportunidad de participar en un proyecto muchomás interesante, innovador y fructífero que exige mucho trabajo peroque es más digno de jóvenes a los que les importa su país.En vez de la iniciativa fracasada, presuntuosa, prepotente, cómoda,
perezosa y plagiada del “voto por ninguno” lo interesante sería ver una
propuesta, basada en el estudio del historial político, personal, familiar,
social y moral de los candidatos, sin importar el partido, para
endosarlos como “candidatos de la nueva generación”…
Luego de analizar a los candidatos se presentaría una propuesta públicade endoso a estos candidatos. El potencial de este proyecto es enorme.Podría eventualmente llegar a ser una guía. Esos grupos juveniles, queya tienen una trayectoria y reputación positiva por su participación enla defensa del medio ambiente y del país podrían llegar a tenerverdadero poder político, una auténtica participación en el procesopolítico.Tenemos que ir más allá, debemos tener ideas frescas. La política nopuede, para nosotros los jóvenes, ser lo mismo que ha sido hastaahora. No puede ser política de funditas, de ayuditas, de chequecitos,
de ser “la esperanza de la gente”. Debemos hacer una política de ideas
innovadoras, revolucionarias. Debemos liberarnos de lo que nos dan losmedios comprados por los intereses.Debemos empezar a identificar nuestros intereses. Debemos presentarpropuestas concretas.Es una vergüenza y una irresponsabilidad proponer votar por ningunoen circunscripciones donde hay candidatos valiosísimos.
Es completamente legítimo decir “no apoyamos ningún candidato”
donde no los haya de valor, pero hacerlo donde los hay es más que unacobardía
política, es una traición…
…así no se hace política…así no se hace patria…